Ir al contenido principal

CONCENTRACIÓN ECONÓMICA EN GROENLANDIA

Es sabido que Groenlandia es un territorio peculiar. A pesar de su gran tamaño como isla, siendo la más grande del mundo, su mayoritaria composición de hielo y las circunstancias históricas han determinado que también carezca de una población cuantiosa.

Su economía, aunque sabemos que se trata de una región autónoma perteneciente a Dinamarca, es bastante vulnerable respecto a la de los demás países, siendo muy dependiente del sector pesquero; y concretamente, de la pesca y del marisco, aunque recientemente se haya abierto a más sectores como el minero.

Bandera de Groenlandia (original aquí)


El problema que nos concierne es la disminución del mercado laboral por cuestiones de centralización en actividades pesqueras y mineras, que ha desembocado en una disminución del desempleo que, aunque directamente haga manifestar que hay un menor desempleo, y por tanto menos gente sin empleo, la realidad es que indirectamente cada vez el abanico de elección disponible es menor, aunque persista la prosperidad del sector pesquero. 

Es por ello que se duda acerca de la sostenibilidad del crecimiento de la economía de la región, ya que el mercado laboral es muy reducido, y alternativas como la inversión en infraestructuras ahondarían aún más en la rebaja del mercado laboral, y profundizarían en un problema muy palpable en la economía de Groenlandia y preocupante si echamos una vista al futuro y al mismo presente, con el fenómeno mundial manifiesto de éxodo hacia las grandes urbes.

La dependencia de Groenlandia del sector pesquero hace que los cambios en la demanda y precio de productos básicos de sus exportaciones como el marisco alteren y de qué manera el equilibrio y crecimiento del país haciendo que ascienda o en el peor de los casos se vuelva muy inestable. Mientras la situación sea favorable el crecimiento será sostenible, pero cuando no lo sea será difícil remar contracorriente.

Ittoqqortoormiit, Groenlandia (original aquí)

Como ya dijimos, esta concentración de la economía ha resultado en bienestar para su población e incluso incrementar las importaciones generando un pequeño déficit algunos años. Esta bonanza económica en este sector ha desembocado en una escasez de mano de obra en varios sectores y áreas geográficas importantes para el desarrollo de la región. Este aspecto se ha intentado compensar atrayendo mano de obra extranjera extranjera incluso sin apenas cualificación; lo cual habla de la extrema necesidad del país de capital humano.

Para ello, los diferentes proyectos que se tenían planeados a realizar durante los próximos años en Groenlandia, han sido repartidos o extendidos a lo largo de varios años para que el efecto de la inversión en la economía no sea tan brusco y se puedan llevar a cabo. La diversificación, pues, supone una opción digna de valorar dentro de las alternativas de mejora de la delicada y frágil economía groenlandesa.

En definitiva, esta región presenta una vulnerabilidad respecto a su economía inusual y muy preocupante debido a su especialización, reduciendo así sus posibilidades de actuación en otros sectores por circunstancias demográficas y el reducido mercado laboral que presentan.

















Comentarios

Entradas populares de este blog

GEOPOLÍTICA EN EL NAZISMO

Conforme al tema de la geopolítica y la historia a lo largo de los años, cabe destacar cómo esta materia adquiere una gran relevancia durante el régimen nazi, el cual gobierna en Alemania desde el año 1933 hasta el año 1945. De acuerdo a las ideas imperialistas y expansionistas del partido, esta cuestión adquirió una importancia cuantiosa una vez declarada la guerra al bando aliado, con un estudio previo de esta cuestión. Las duras condiciones del Tratado de Versalles en Alemania hicieron mella en su población a la hora de adoptar posturas radicales. Himmler y Hitler inspeccionando a los soldados de las SS (original  aquí ) Acorde con esta disciplina, la Alemania nazi dirigida por Adolf Hitler prestó especial atención a todos y cada uno de los de los territorios que pretendía conquistar, dentro de sus ideales expansionistas, y los beneficios que estos le podían reportar. Muchas veces tal era su codicia y ambición que el intento de ocupar ciertas zonas geográficas le traj...

NORUEGA Y LA CONFIGURACIÓN DEL NUEVO NORTE DE EUROPA

Dentro del grupo de países que me correspondían analizar para el informe económico de países pertinente; el de Europa del Norte, tanto por mi interés personal sobre evolución como por el desarrollo de este país hasta llegar a la próspera situación en la que se encuentra actualmente, he decidido decantarme a confeccionar un breve comentario económico-político-institucional de los últimos 200 años de Noruega . Bandera de Noruega (original  aquí ) Noruega es actualmente un Estado soberano con una monarquía democrática parlamentaria, cuya capital reside en la ciudad de Oslo. Atendiendo al periodo que nos concierne analizar, comenzaremos desde un hecho muy significativo y trascendental en la historia de esta nación, como es la firma del Tratado de Kiel (1814), el cual nunca entraría en vigor, pero cuyos efectos desembocaron en la iniciación del desarrollo del proceso de independencia de Noruega de su país vecino Dinamarca, con el cual permanecía unido. Suecia no aceptó dicho su...